Ir al contenido principal

Fotos Curso de amanse y vinculación dictado en Pergamino en JULIO 2017















Comentarios

Entradas populares de este blog

La madrina: una yegua para imitar

La madrina: una yegua para imitar En una manada hay una yegua, generalmente la de mayor edad, que asume el papel de organizadora social del grupo. Ella és quien encabeza las caminatas hacia los mejores pastos y los abrevaderos y quien se ocupa de que se respeten las normas de convivencia de la manada. Su rol es muy importante y asegura la cohesión y en parte, la supervivencia de todo el grupo. En consecuencia,  debe comunicarse clara y coherentemente para mantener su liderazgo y que éste sea respetado.                        Cuando un potro o potranca,(el equivalente por edad a un adolescente o adulto joven humano) no respeta las pautas sociales, la yegua madrina lo expulsa del grupo, y se interpone para impedirle su regreso a la manada. Al hacerlo lo expone a la vulnerabilidad que implica para un caballo estar aislado.       ...

Reflexiones de una veterinaria

El caballo que más me desafía es el que mas me enseña O mejor dicho, el caballo del que más aprendo es con el que me siento desafiada.  Porque ellos no tiene ninguna intención de enseñarme, ni de aprender nada de mi humanidad , ¿o si? Cuando me encuentro intentando amansar a un caballo o realizar un ejercicio de monta y reiteradamente se bloquea la comunicación y las cosas no salen como pensaba, puedo elegir alguno de estos caminos:  Acusar al caballo de todos mis fracasos y con frustración abandonar el objetivo.  El camino exterior, que consiste en aplicar otras técnicas o tácticas para volver a intentarlo. Este es el camino de la acción sin cambio de observador  El camino interior dónde me pregunto: ¿Qué me pasa con este caballo? ¿Qué emoción se me mueve en ese preciso instante en que se bloquea nuestra comunicación? Y con esta pregunta en mente,  observarnos y observarme . Al lograr reconocer  esta emoción puedo preguntarme...

MI HISTORIA CON LOS CABALLOS

Estudié la carrera de veterinaria para acercarme a los caballos y tratar de comprenderlos. La profesión me brindó recursos académicos para seguir cerca de ellos, pero no sació mi necesidad de conexión con el mundo equino. Fui una buscadora crónica, llena de inquietudes de manejo, de doma, de amanse y de monta. Pasé por hípicos y por campos; por caballos prestados o de alquiler y siempre me faltó más conexión, más tiempo y más vínculo. Pero recién cuando tuve mis propios caballos aprendí sobre mis incongruencias entre lo que pienso-siento y lo que hago. No hay mejor maestro que un equino para mostrártelo. Ellos reflejan las emociones, la corporalidad y hay veces que creo que leen los pensamientos. Con los caballos obtuve tanta información sobre mi desconocida humanidad que nuevamente retomé mis estudios pero esta vez desde el Coaching ontológico.  Hoy sumo las herramientas del coaching ontológico, la etología equina, la espiritualidad, y tantas búsquedas por diversos lugares a mi...

¿POR QUÉ CON CABALLOS? Fundamentos de nuestro trabajo

Dada su naturaleza de animales de presa y en función de su supervivencia, los caballos son seres extremadamente sensibles. Para sobrevivir, necesitan vivir en manadas y poseen  pautas de convivencia y liderazgo muy claras.  La lectura y empatía del lenguaje corporal-emocional de sus compañeros les permite empatizar y reflejarlos antes de analizar la información que están recibiendo. Si uno levanta la cabeza, todos entran en alerta. En su vida no existe la dualidad: se manifiestan con autenticidad mostrando lo que sienten y perciben, viviendo en el eterno presente.  Los humanos en cambio solemos estar librando batallas interiores donde nuestras emociones están en pugna con nuestros pensamientos y nuestras acciones. Cuando entramos a la pista de trabajo los caballos nos reflejan, al igual que lo hacen con la manada, nuestro estado emocional. Si leen temor, interpretan que hay peligro, si leen inseguridad toman el liderazgo o buscan otro líder, y así danzan con cada emoción ...